top of page
Buscar

Qué es la Ética Profesional

  • Foto del escritor: Pablo Mena
    Pablo Mena
  • 14 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en los valores universales que poseen los seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción , entre otros) aplicados directamente en el entorno laboral.


Fuente: Imagen de Google, por veritasonline.com.mx

Hay que destacar que la ética profesional se ve ampliamente reflejada en la manera de actuar de los trabajadores, por lo que, si alguno de ellos tiene una profunda falta de valores, es muy posible que realice acciones que perjudiquen a la empresa y a sus compañeros de trabajo.


"La ética es la actividad del hombre dirigida a asegurar la perfección interna de su propia personalidad" -Albert Schweitzer-

Qué es la Ética Profesional

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.


La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área.


Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.


Se trata de un tema en contínuo debate, especialmente cuando existen conflictos éticos entre el desarrollo de una profesión y la conciencia o ética personal. En determinadas situaciones se puede optar por la objeción de conciencia cuando una persona no piensa que está actuando de forma correcta.


Lizeth Andrea Beltrán Fernández - BASES DE LA ÉTICA PROFESIONAL...



Actividad reflexiva


Para qué, si igual se van a morir

En la UCI de un hospital importante de la ciudad, se atienden pacientes con enfermedades graves y que requieren del cuidado por parte del equipo médico las veinticuatro horas del día. Muchos de los pacientes con pocas posibilidades de mejorar, son sometidos a largos tratamientos que resultan costosos para los familiares y tediosos para el equipo médico a cargo. Hace bastante tiempo, a Rosario, una enfermera, le correspondió cubrir unos turnos por falta de personal en ese servicio y le encargaron trabajar en la sala con estos pacientes tan necesitados y enfermos. En esa ocasión la sala tenía seis pacientes y dos enfermeras, lo que significaba que cada una de ellas debía atender a tres pacientes. Al principio, con tantas cosas que había que realizarle a cada uno de los pacientes Rosario se concentró en sus tres "viejitos", sin advertir el trato que su compañera Laura tenía con los suyos. A medida que pasaron los días Rosario observó que su compañera era mucho más relajada con el tratamiento y el horario de los medicamentos que debía suministrarles a sus pacientes; al parecer ella no les hacía nada y se limitaba a anotar lo que en rigor corresponde en el cuaderno para la ronda de los médicos. Cuando Rosario confirmó que efectivamente ella hacía lo mismo en cada turno, se preocupó y en la medida que el tiempo se lo permitió comenzó a asumir también la responsabilidad de los otros pacientes, lo que incluía cambiarlos de posición, bañarlos, cambiarlos de ropa, entre muchos otros cuidados.


Fuente: Imagen de Google, por concepto.de

El caso se resolvió de forma positiva para Rosario y para el Hospital, ya que, al momento de hablar con el director del hospital sobre la injusticia que se estaba cometiendo al amonestarla por escrito y con copia a su Currículum Vitae, supuestamente por prestar mal su servicio en la UCI, tuvo que entrar en el detalle de lo que había desencadenado tal situación. Una investigación exhaustiva para comprobar la veracidad de las palabras de Rosario y tras un año de observar de cerca la atención que prestaban las enfermeras en el servidor de la UCI de aquel hospital, el director sancionó fuertemente a la enfermera jefe y le pidió la renuncia a Laura, quien después de mucho apelar debió dejar su trabajo. Rosario no volvió al servicio de la UCI, pero se ha enterado de que la atención allí ha mejorado y ahora los pacientes reciben un trato justo; de hecho, las estadísticas del hospital dicen que los pacientes de la UCI ahora se recuperan mucho más rápido.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Únete a mi lista de correo

¡Gracias por enviarlo!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page