Enemigo Público
- Pablo Mena
- 14 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Reflexión sobre la falta de ética informática en el uso de tecnologías
Resulta muy obvio que una de las grandes potencias mundiales “Estados Unidos” que, al poseer tecnologías sofisticadas, con la cual quería dar una política de “ultra seguridad”, en base a los hechos o acontecimientos de violencia y terrorismo en ese país, por sus guerras y conflictos con países extranjeros. Es por ese motivo que todo el despliegue de ese tipo de tecnología “cámaras, micrófonos y localizadores” rompe esa línea ética frente al respetar la intimidad y privacidad de las personas con tal de obtener información que para ellos atente con su seguridad nacional.
En la película vi como muestran claramente el control total del gobierno frente a los medios tecnológicos y donde se tergiversa la información cómodamente a su gusto, con el objetivo de salvaguardar la integridad del estado sin importar los métodos usados, así como dice la frase “el fin justifica los medios”. Y al mismo tiempo no se mostró una delimitación de inicio o fin de la intervención del estado en la privacidad de las personas, donde la violación de esos derechos puede llevar a la desgracia de gente de bien, como lo ocurrido a Robert Clayton en la película.
En mi opinión, considero que el gobierno de los Estados Unidos y como muchos otros países tienen ese enorme problema con sus ciudadanos y es la realización de las intervenciones de inteligencia sin atentar contra el bienestar de las personas. Y así como el estado usa el más alto tipo de tecnología para hacer sus fechorías, al mismo tiempo se usa para mantenerlos en secreto. Pero puede suceder lo mismo que en la película utilizando esa misma tecnología en su contra, por ejemplo “WikiLeaks”
Comments